martes, 20 de abril de 2021

Data Visualization

 Data Visualization


Es un campo interdisciplinario que se ocupa de la representación gráfica de datos . Es una forma particularmente eficiente de comunicarse cuando los datos son numerosos como, por ejemplo, una serie temporal . Desde un punto de vista académico, esta representación puede considerarse como un mapeo entre los datos originales (generalmente numéricos) y elementos gráficos (por ejemplo, líneas o puntos en un gráfico). El mapeo determina cómo varían los atributos de estos elementos según los datos. En este sentido, un gráfico de barras es un mapeo de la longitud de una barra a la magnitud de una variable. Dado que el diseño gráfico del mapeo puede afectar negativamente a la legibilidad de un gráfico, el mapeo es una competencia central de la visualización de datos. La visualización de datos tiene sus raíces en el campo de la estadística y, por lo tanto, generalmente se considera una rama de la estadística descriptiva . Sin embargo, debido a que se requieren tanto habilidades de diseño como habilidades estadísticas y de computación para visualizar de manera efectiva, algunos autores argumentan que es tanto un Arte como una Ciencia.


Crear un gráfico a partir de una tabla de excel o incluso un SQL como los que se han utilizado hasta hace unos años es bastante sencillo. Las variables apenas pasaban las 100 columnas y no todas estaban relacionadas entre sí. Sin embargo, a medida que se agregan e interrelacionan variables esto se vuelve más complicado. Mucho más complicado.
Para datos estructurados, como ventas, ingresos, etc, los gráficos sencillos son más que suficiente. Sin embargo, para la los datos desestructurados, como textos o imágenes, captados con sistemas de Big Data, hace falta otro tipo de técnica para visualizar la información adecuadamente.

¿Cómo funciona?

Todo se trata de la narrativa que crean estos gráficos. Al destacar las tendencias, los patrones y otros valores, puedes entender “la historia” que cuentan estos datos. Puedes saber si la producción de una fábrica subió o bajó en cierto periodo de tiempo, por ejemplo, con un gráfico lineal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Buscar este blog